
El día 7 del presente mes, tuvimos una videoconferencia con Edgar Gómez desde Barcelona, en la cual, nos platicó sobre su libro “la muerte del ciberespacio” e interés por hacerlo, además, pudimos expresar nuestras dudas acerca del mismo; dichas dudas fueron expuestas y por parte de Edgar tuvimos respuestas claras que nos ayudaron a entender la lectura (libro).
Información obtenida de la Videoconferencia por Edgar Gómez el día 7 de octubre del presente año:
- El libro “la muerte del ciberespacio” es una propuesta para cerrar un ciclo de estudios sobre tecnologías, para estudiar la vida cotidiana de las personas con el uso de las tecnologías.
- Internet: cambió en 10 años. Ahora es más transparente y existe una interacción. El Internet es más cercano a nuestra vida cotidiana por que podemos hacer muchas cosas.
Preguntas ¿?
- Iván: ¿qué diferencia encuentras en el uso de internet, que le dan los alumnos de México a los de España?
Respuesta Edgar Gómez: A pesar de que México tuvo un acceso más rápido a Internet, actualmente España tiene un mayor uso de éste, esto debido a la economía del país, ya que, todas las personas de España cuentan con el equipo para utilizar el Internet. Ejemplo: las personas de 30 y 40 años le dan uso a Internet y en México es muy poco probable que esto suceda.
- David: ¿podrás comentarnos un poco acerca del cierre que le diste al ciclo sobre estudios de tecnologías?
Respuesta Edgar Gómez: pues he dejado de estudiar a las tecnologías para estudiar la vida cotidiana de las personas con esas tecnologías.
- Edras: ¿cuánto tiempo te llevó recopilar la información para tu libro?¿cuál fue la pieza clave que te inspiró en realizarlo?
Respuesta Edgar Gómez: en recopilar la información aproximadamente me llevó un año y me inspiré en dos autores que hablan acerca del “Internet: una aproximación etnográfica”, además, ver como concebíamos el Internet del año 92 al 2002 y darme cuenta de cómo cambia nuestra perspectiva.
- Oscar: ¿por qué hacer algo así?
Respuesta Edgar Gómez: para que la gente pudiera entender y apropiar esos términos y hacer que su uso fuera más fácil o mejor dicho, se pudiera entender.
- David: ¿qué metodología utilizas y si crees que lo cualitativo sea apropiado para estudiar Internet?
Respuesta Edgar Gómez: la metodología cualitativa es una técnica imprescindible, es una herramienta importante, la cual considero debemos utilizarla de varias formas, arroja datos muy completos. Por ejemplo utilizo: entrevista vocalizada (a profundidad), análisis visual en Internet, teléfono celular para correos, mensajes, etc.
- Blanca: ¿el Internet se puede definir como realidad virtual?
Respuesta Edgar Gómez: surgió en los 90’s, crear mundos generados por computadoras. Lo más cercano a realidad virtual son los videojuegos.
- Mari Carmen: ¿crees que a futuro el contacto cara a cara sea eliminado por la tecnología?
Respuestas Edgar Gómez: no, realmente creo que la tecnología no separa el contacto cara a cara. Entre más contacto existe por Internet, surge la necesidad de conocer a la persona.
Mi opinión: de igual forma considero que la tecnología nunca llegará a desaparecer ese contacto cara a cara y un ejemplo claro es que conocemos parejas que se han conocido por medio de Internet. creo Edgar ha sido muy amable en constestar todas nuestras dudas y gracias a esta charla nos queda claro el contenido de su libro y del por qué publicarlo.
- Kasia: por mi parte lo felicito por su libro y la manera en la que aborda los conceptos y les da otro sentido (referente al internet).
Respuesta Edgar Gómez: el proyecto más que nada es para aquellas personas que les interese estudiar Internet, no cometan los mismos errores.
A manera de conclusión, considero que dicho enlace (videoconferencia) fue interesante en cuanto a que respondió nuestras dudas, pero desde mi punto de vista considero hizo falta tiempo, ya que considero quedaron preguntas por realizar. Por otra parte, cabe mencionar que existieron fallas de comunicación ya que se cortaba la conversación, por lo tanto no se entendía del todo las respuestas que Edgar nos daba, pero creo que a pesar de los problemas se pudo llevar a cabo una buena conferencia, además de que experimentamos una clase a distancia.
Información obtenida de la Videoconferencia por Edgar Gómez el día 7 de octubre del presente año:
- El libro “la muerte del ciberespacio” es una propuesta para cerrar un ciclo de estudios sobre tecnologías, para estudiar la vida cotidiana de las personas con el uso de las tecnologías.
- Internet: cambió en 10 años. Ahora es más transparente y existe una interacción. El Internet es más cercano a nuestra vida cotidiana por que podemos hacer muchas cosas.
Preguntas ¿?
- Iván: ¿qué diferencia encuentras en el uso de internet, que le dan los alumnos de México a los de España?
Respuesta Edgar Gómez: A pesar de que México tuvo un acceso más rápido a Internet, actualmente España tiene un mayor uso de éste, esto debido a la economía del país, ya que, todas las personas de España cuentan con el equipo para utilizar el Internet. Ejemplo: las personas de 30 y 40 años le dan uso a Internet y en México es muy poco probable que esto suceda.
- David: ¿podrás comentarnos un poco acerca del cierre que le diste al ciclo sobre estudios de tecnologías?
Respuesta Edgar Gómez: pues he dejado de estudiar a las tecnologías para estudiar la vida cotidiana de las personas con esas tecnologías.
- Edras: ¿cuánto tiempo te llevó recopilar la información para tu libro?¿cuál fue la pieza clave que te inspiró en realizarlo?
Respuesta Edgar Gómez: en recopilar la información aproximadamente me llevó un año y me inspiré en dos autores que hablan acerca del “Internet: una aproximación etnográfica”, además, ver como concebíamos el Internet del año 92 al 2002 y darme cuenta de cómo cambia nuestra perspectiva.
- Oscar: ¿por qué hacer algo así?
Respuesta Edgar Gómez: para que la gente pudiera entender y apropiar esos términos y hacer que su uso fuera más fácil o mejor dicho, se pudiera entender.
- David: ¿qué metodología utilizas y si crees que lo cualitativo sea apropiado para estudiar Internet?
Respuesta Edgar Gómez: la metodología cualitativa es una técnica imprescindible, es una herramienta importante, la cual considero debemos utilizarla de varias formas, arroja datos muy completos. Por ejemplo utilizo: entrevista vocalizada (a profundidad), análisis visual en Internet, teléfono celular para correos, mensajes, etc.
- Blanca: ¿el Internet se puede definir como realidad virtual?
Respuesta Edgar Gómez: surgió en los 90’s, crear mundos generados por computadoras. Lo más cercano a realidad virtual son los videojuegos.
- Mari Carmen: ¿crees que a futuro el contacto cara a cara sea eliminado por la tecnología?
Respuestas Edgar Gómez: no, realmente creo que la tecnología no separa el contacto cara a cara. Entre más contacto existe por Internet, surge la necesidad de conocer a la persona.
Mi opinión: de igual forma considero que la tecnología nunca llegará a desaparecer ese contacto cara a cara y un ejemplo claro es que conocemos parejas que se han conocido por medio de Internet. creo Edgar ha sido muy amable en constestar todas nuestras dudas y gracias a esta charla nos queda claro el contenido de su libro y del por qué publicarlo.
- Kasia: por mi parte lo felicito por su libro y la manera en la que aborda los conceptos y les da otro sentido (referente al internet).
Respuesta Edgar Gómez: el proyecto más que nada es para aquellas personas que les interese estudiar Internet, no cometan los mismos errores.
A manera de conclusión, considero que dicho enlace (videoconferencia) fue interesante en cuanto a que respondió nuestras dudas, pero desde mi punto de vista considero hizo falta tiempo, ya que considero quedaron preguntas por realizar. Por otra parte, cabe mencionar que existieron fallas de comunicación ya que se cortaba la conversación, por lo tanto no se entendía del todo las respuestas que Edgar nos daba, pero creo que a pesar de los problemas se pudo llevar a cabo una buena conferencia, además de que experimentamos una clase a distancia.
4 comentarios:
Hola, gracias por el resumen, siento mucho que haya habido problemas técnicos pero espero la próxima esté mejor, saludos.
mou bueno lo de poner pregunta por pregunta..
Lindo blog, pero no se puede leer mucho!!! las letras estan muy pequeñitas!
Te dejo saluditos desde chicago !
ME PARECE MUY BIEN LA FORMA EN LA QUE ABORDAS LA VIDEOCONFERENCIA Y LOP QUE AHÍ SURGIÓ.
Publicar un comentario